Conoce todo sobre el
PSICOACHING
by Psicomariale
“La forma en la que piensas, la forma en la que te comportas, la forma en la que comes, pueden influenciar tu vida desde 30 a 50 años“
– Deepak Chopra
En mis sesiones podrás conocer las ventajas que ofrecen herramientas que conforman lo que denomino “psicoaching”, creación propia que suma el conocimiento de ambas habilidades para ayudarte a encontrar bienestar en tu vida.
Desde sus orígenes en la Grecia clásica, la Psicología fue reconocida como El estudio del alma. Mientras que la escuela de Psicología positiva: la define como el estudio científico de las experiencias y rasgos positivos de las personas con el propósito de ayudarlas a conseguir bienestar, mejorar su calidad de vida y, por ende, mejorar su salud integral.
Por su parte, el Coaching aplica de manera creativa y confidencial en sus sesiones herramientas y acompañamiento profesional con el objeto de maximizar el potencial del cliente que ha decidido cerrar la brecha entre la persona que inicia la terapia y la que sueña ser al concluirla.
Universidad Rafael Urdaneta – Psicología
Academia de Coaching y Capacitación Americana
Abordaje Psicológico del Paciente con Cancer
De manera específica conseguirás en mis sesiones:
- Mejorar tu estado emocional actual, para encontrar tu estado emocional deseado.
- Tus propias respuestas e identificar las creencias desadaptativas o irracionales, por medio de preguntas poderosas basadas en el diálogo socrático y, entre ellas, tres principales: ¿Qué?, ¿cómo? y ¿para qué?, técnicas psicológicas aplicadas de las terapias cognitiva y logoterapia.
- Conocimiento de tí mismo que permita controlar pensamientos y situaciones que causan malestar emocional.
- Realizar ejercicios prácticos basados en la psicología Gestalt y la psicología positiva que te llevarán a reflexionar de manera dinámica sobre tus pensamientos, emociones y comportamientos.
- Descubrir tu sentido de vida y realizarlo con valores y virtudes positivas.
SERVICIOS DE COACHING CON EXPERIENCIA EN PSICOLOGIA
Coaching del bienestar
¿Qué es el Coaching del Bienestar?
Es la valoracion que hace la persona de sus expectativas y satisfaccion por la vida. Desde mi rol de coach, trato el bienestar como la satisfacción que siente la persona por las metas alcanzadas en las distintas áreas de su vida.
Objetivos:
- A través de sesiones dirigidas a fortalecer tu autoestima, lograrás la autoaceptación que te ayudará a: (i) estar satisfecho contigo mismo, (ii) creer en ti, (iii) ser eficaz en tus objetivos y (iv) valorar tu autoconcepto.
- Avanzar en cada área de tu vida por medio de tu poder personal y el desarrollo de tu inteligencia emocional con la aplicación de técnicas de psicología positiva.
- Aprenderás a utilizar técnicas de negociación, persuación y comunicación asertiva para tender puentes positivos y cultivar relaciones funcionales con tu entorno personal, familiar y profesional.
- Aprenderás a crear nuevos hábitos y creencias potenciadoras para poner en práctica planes de acción acorde a tus fortalezas.
- Conseguirás salir del estancamiento, tristeza o vacío existencial que pueda estar retrasando alcanzar tu propósito de vida.
“Fortalece tu mente, equilibra tu salud, sana tu ser y consigue esperanzas para alcanzar el éxito de tus propias metas y con ello, un estilo de vida con bienestar.“
– Psicomariale
Coaching Financiero y Ontológico
¡Herramientas para el control de tu estatus y estilo de vida!
Tanto los emprendimientos como las personas suelen incurrir en errores sobre el manejo del recurso económico como medio de apalancamiento para alcanzar sus metas. En la medida que se descontrolan sus finanzas y los resultados van arrojando más frustración que satisfacción, se suele perder la confianza en sí mismo y en la prioridad de los objetivos que le dan razón de ser a sus vidas y existencia.
El coaching financiero aparece entonces como una alternativa para no perderse, evitando el fracaso, reenfocando al individuo y fortaleciendo sus habilidades para una vida económicamente planificada y exitosa. En primer lugar porque permite identificar los errores para poder corregir el rumbo de las acciones y en segundo término porque te orienta sobre la práctica de buenos hábitos y decisiones en la gestión de los recursos financieros priorizando el adecuado uso de los mismos hacia la consolidación de un estilo y condiciones de vida sustentable.
En tal sentido, el coaching aplicado a las finanzas, constituye una extraordinaria herramienta que ofrece la consecución de objetivos cuantificables mediante técnicas de valoración, administración y gestión de recursos para construir un futuro con seguridad financiera.
El uso de preguntas poderosas por su impacto al subconsciente del coachee, tales como:
¿Estoy satisfecho con mi economía? ¿Soy consciente de mis hábitos de consumo? ¿Cómo impacta mi emocionalidad en el manejo qué hago del dinero? ¿Cuál es el resultado que estoy obteniendo? Permiten guiarlo por ese proceso de reorientación de las habilidades que permiten conseguir una alineación adecuada entre la visión del mundo que tiene y las acciones financieramente convenientes para lograrlo.
Por su parte, el coaching ontológico acompaña en la gestión y en la toma de decisiones al coachee procurando su reflexión y capacidad de análisis para alcanzar sus metas. Ejemplo de ello, sería lograr la identificación de los principios y valores desde los cuales se actúa, evaluando riesgos sobre los diversos escenarios en la toma de decisiones y ejercicio de liderazgo, en búsqueda de una mejor comprensión del funcionamiento de las variables económicas y de los instrumentos financieros que ofrece el mercado y superando así las limitaciones cognitivas que dificultan la oportuna y acertada toma de decisiones y el aprovechamiento efectivo de las oportunidades.
“El bienestar abarca un cuerpo sano, una mente sana y un espíritu tranquilo. Disfruta del viaje mientras trabajas en tu bienestar”
– Laurette Gagnon Beaulieu
Coaching Emocional
Mis sesiones te permitirán cerrar la brecha que te producen las emociones negativas, como: el dolor, la ansiedad, el estrés o la tristeza, para pasar a otro nivel de conciencia emocional que te permitirá acercar tu vida cotidiana hacia emociones positivas, por medio de la aceptación y compromiso a cambios en pensamientos, hábitos, creencias, impulsos y acciones que ayudan a sentir disminución de tus aflicciones o cura emocional.
Con mi ayuda profesional estimularás hábitos que te permiten un equilibrio entre lo que sientes ahora y quien sueñas SER.
¿Por qué conseguirás ese cambio?
R: Porque tus expectativas de vida estarán en equilibrio con tus emociones.
Porque podrás aplicar tu inteligencia emocional en tu vida cotidiana.
Porque utilizarás las emociones negativas como un factor de cambio.
Porque desarrollarás la capacidad de autoregulación aprendiendo a manejar los pensamientos, palabras y tus actuaciones ante situaciones problemáticas, mediante la programación emocional de nuestro de tu cerebro, apoyándote en técnicas de psicología positiva y desarrollando tu inteligencia emocional.
Programa
Sesión 1: Entrevista y aplicación de escala psicológica del estado ánimo. Entender las conexiones entre las actividades y el estado de ánimo. Identificar que actividades evitas por el estado de ánimo y que actividades disfrutabas. Medir el estado emocional: Termómetro emocional.
Sesión 2: Identificar pensamientos y emociones que alimentan su estado de ánimo. Dar resultados de la escala psicológica para identificar tu estado de ánimo actual. Técnica de relajación: Aprender a respirar de manera diafragmática.
Sesión 3: Conectar las actividades y el estado de ánimo. Actividad: Tabla de encadenamiento. Conectar con actividades que bajen el estado de ánimo o generen nerviosismo. Que actividad mejorará el estado de ánimo. Técnica de imaginación guiada: “Encontrado mi equilibrio en la cima” elaborada por @soypsicomariale.
Sesión 4: Participar en actividades cotidianas versus la trampa de no tener ganas.
Encontrar alternativas de actividades que te gustarían hacer (cuadro comparativo de actividades positivas) Afirmaciones guiadas. Medición del estado emocional: Termómetro emocional.
Sesión 6: Resolución de problemas, desafiar los obstáculos que pueden ocurrir en las actividades para la realización de actividades positivas. Indagar sobre hábitos saludables y hábitos no saludables. Fomentar el cambio de hábitos para mejorar el estado de ánimo. Ejercicios: Cuadro resolución de problemas – Cuadro cambio de hábito.
Sesión 7: Reforzar los nuevos hábitos. Transformar lo negativo en positivo. Encontrar actividades de placer por medio de prácticas y organización de tiempo y prioridades.
Ejercicios: Mapa mental: balance y ejecución de nuevas actividades y hábitos. Cuadro para encontrar actividades placenteras. Medir el estado emocional: Termómetro emocional.
Sesión 8: Importancia del mapa de sueños. Pasar de sueños a metas. Encontrar los ¿para qué del futuro?. Identificar los valores que te llevarán a obtener tus metas. Ejercicio: Arteterapia: Realizar un collage de sueños. Meditación del árbol. (Herramientas dirigida por @soypsicomariale)
Sesión 9: Plan de acción con metas específicas. Metas emocionales con valores para lograr a corto, mediano y largo plazo. Meditación de anclaje a lo positivo. (Herramientas dirígida por @soypsicomariale).
“Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia no es un acto, sino un hábito”
– Will Durant
Coaching de parejas
Programa
Sesión 1: Entrevista individual a cada integrante de la pareja por separado (Duración 60 minutos)
Sesión 2: Aplicación de herramienta diagnóstica de 9 áreas. Se busca obtener información sobre la fotografía actual de la pareja y se establecen objetivos de la fotografía de la relación a futuro fortaleciendo las áreas positivas e identificando las áreas débiles para llegar al objetivo principal: Sacar a la pareja del conflicto y acercarla a lo que los hace feliz. (Sesión de pareja – duración 90 minutos)
Sesión 3: Identificación de las áreas de crecimiento y las áreas de estancamiento percibidas sobre la relación a través del uso de técnicas de comunicación, persuasión y negociación para avanzar en la relación (Sesión individual – duración 45 minutos)
Sesión 4: Aplicación de herramientas para mejorar las áreas en conflicto y mejorar la convivencia, mediante el FODA de la pareja. (Sesión de pareja – duración 90 minutos)
Sesión 5: Determinación sobre: ¿Cuál es la filosofía de la pareja?, ¿Qué rituales aplicará para una nueva convivencia? ¿Qué rol como pareja los identifica con la felicidad? (Sesión de pareja – duración 90 minutos)
Sesión 6: Verificar los avances en las sesiones de pareja y establecer las bases del acuerdo de la última sesión. Fase de aceptación y compromiso de lo aprendido. (Sesión individual – duración 45 minutos)
Sesión 7: Encontrar el propósito de pareja mediante la pasión y misión como pareja. Redactar el acuerdo de compromiso para poner en practica el plan de acción de la nueva relación de pareja. (Última sesión de pareja – duración 90 minutos).
“El secreto de la salud mental y física es no llorar por el pasado, preocuparse por el futuro o anticipar problemas, sino vivir en el momento presente sabiamente”
– Buda
Migra-Coach
Las sesiones en el Coaching para emigrantes, están basadas en la guía practica de mi libro “Renacer y volver a comenzar” donde el coaching se convierte en un mago para despertar el héroe de un nuevo camino llamada EMIGRACIÓN, brindado herramientas y ejercicios prácticos que permiten una mejor adaptación y éxito en tu país de destino. Las sesiones son de gran utilidad si se piensa emigrar o cuando la persona ya se encuentra como inmigrante viviendo en otro país.
¿Qué lograrás?
En tan sólo 7 sesiones encontrarás un camino exitoso para tu propósito de vida en el país de destino.
Recuperando tu identidad.
Venciendo la nostalgia o incertidumbre y sustituyéndola por emociones productivas a través del establecimiento de un plan de acción acorde a tu vida como inmigrante.
Identificando los valores y fortalezas que te acompañarán en este nuevo camino.
Reconociendo qué emociones están saboteando tu emprendimiento.
Realizando un plan de acción realista, con metas específicas a través de un método inteligente.
Programa
Sesión 1: Entrevista y aplicación del inventario del inmigrante.
Sesión 2: Elaborar tu diagrama vital, chequeando cuáles áreas de tu vida están en desequilibrio.
Sesión 3: Priorizar que áreas del diagrama hay que fortalecer. Lograr equilibrar todas las áreas de la vida como inmigrante. Establecer el Qué, cuándo y cómo?. Ejercicio Mapa mental del emigrante.
Sesión 4: Conociendo los valores. Priorizando y estableciendo cuáles se pondrán en acción. Ejercicio: Juegos con tabla de valores – Tabla de resultados de valores. Actividad: Realizar mapa de sueños.
Sesión 5: Congruencia entre los valores y el diagrama vital. Ejercicio: Cuadro de congruencia. Mapa de sueños del emigrante. Determinar de manera exacta 3 objetivos a conseguir. Determinar que valores aplicarás en cada objetivo.
Sesión 6: Plan de acción. Determinar los objetivos. Todo dirigido bajo la fórmula: SER– HACER- TENER.
Sesión 7: Propósito vital. Importancia de llevar tu camino con propósito. Descubrir cual es tu pasión, misión, vocación y profesión en el nuevo camino. Encontrar en la emigración un sentido para tu vida.
“El secreto del éxito es la constancia en el propósito”
– Benjamin Disraeli
